
Día 14 de febrero. Recordando el Respeto y la Tolerancia. En todo lo que hagas comparte amor.
Consideramos oportuno exaltar “El amor” en este día, como una manifestación universal de los valores que forman parte de este sentimiento y, que guarda un significado de “interrelación” con nosotros mismos y de expresión de la “relación con otros”, incluyendo el medio ambiente donde vivimos. Porque además, no podemos olvidar que todos y cada uno de nosotros “formamos parte de un todo”.
El amor con nosotros mismos. ¿Cómo interrelacionarnos?
La capacidad de valorarnos saludablemente como personas, aceptando nuestras debilidades y reconociendo nuestras fortalezas, es una característica necesaria para tener una relación sana y equilibrada con nosotros mismos.
El éxito de esta actividad de valoración individual, no es algo que podemos hacer todos de igual manera, siguiendo un patrón de comportamiento. Sin embargo, existen algunos parámetros y formas de actuar bastante generales que todos y todas podemos considerar poner en práctica para recorrer y explorar ese camino.
Quisiera compartir con ustedes, un artículo de un Blog, al que estoy suscrita desde hace años, que me parece dice, casi todo lo necesario para lograr una buena relación con nosotros mismos.
La importancia de tener una buena relación con uno mismo – La Mente es Maravillosa

El amor como manifestación de nuestra relación con el otro y con nuestro medio ambiente
Es mucho lo que podemos decir acerca del significado del amor como manifestación de nuestra relación con el otro y con nuestro medio ambiente.
No es casualidad que en esta semana del 8 al 14 de febrero, se haya proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la “Semana Mundial de la Armonía Interconfesional”, y que desde el 2011 tenga lugar distintos tipos de encuentros enfocados a buscar acuerdos de respeto y tolerancia, con el fin de apoyar una mayor aceptación de los valores y creencias que identifican a cada pueblo en el mundo.

Les dejo aquí el enlace de la web con información ampliada de este aspecto.
Semana Mundial de la Armonía Interconfesional (diainternacionalde.com)
Por otro lado, en Canarias Aprende, somos conscientes de cómo lo que hacemos puede impactar y contribuir a construir una mejor relación con los demás y con nuestro medio ambiente. Por eso, lo que hacemos, se encuentra íntimamente relacionado con nuestro objetivo de contribuir también a ser mejores personas.
Uno de nuestros principales valores es el de Responsabilidad Social, manifestado en las distintas acciones de visión individual y empresarial responsable, reconociendo que formamos parte de la sociedad en la que vivimos.
Un ejemplo de ello, se refiere a nuestra labor de apoyar una mejor Gestión Ambiental, difundiendo el significado de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y de las acciones donde nuestro trabajo puede contribuir a construir un mundo mejor. Porque en Canarias Aprende desde nuestra formación cumplimos con los estándares para ser considerados “empresa amiga” de la Reserva de la Biosfera de La Palma. Otros aspectos que ponemos en valor en Canarias Aprende, tiene que ver con la difusión de programas de aprendizaje gratuitos a través de nuestras redes sociales, mediante micro sesiones en vídeo-charlas. Un ejemplo de ello, es con nuestra colaboradora Evelys Olivares directora de Centro EJAD y docente de la temática: “Conciencia y Crecimiento”, con quién desarrollamos periódicamente webinarios de temas de Educación, Conciencia y disciplina.
Compartimos una de las micro sesiones efectuada en abril del año pasado, cuando recién comenzaban las restricciones de la pandemia del Covid-19. Temáticas que promueven la reflexión en general. En el canal de YouTube de Canarias Aprende, pueden acceder a mayor contenido del aquí referido.
Conciencia, Educación y Disciplina – YouTube
En nuestra próxima entrada, seguimos compartiendo opiniones, historias y experiencias de vida, con temas de distinta índole de enfoque educativo.
Gracias por enviarnos sus comentarios, en la sección de contacto, de gran apoyo para la escogencia de las temáticas relacionadas con la educación.