
Grafología y Práctica Social
España-Canarias-Tenerife
Xantal Laplana se dedica a estudiar las escrituras. Con el Grafoanálisis ayuda a destacar las competencias de la personalidad. Con la Pericia caligráfica judicial, verifica la autoría de las firmas o testamentos ante los juzgados. Con la reeducación de la escritura, ayuda a detectar e intervenir la disgrafía, que es un trastorno de la escritura que se confunde con la “mala letra”.
En su formación profesional destaca, la diplomatura en Ciencias Sociales, por la Universidad de La Laguna, Canarias, especialidad en Trabajo Social, en 2011. Entre el 2012 y 2014 con estudios de Grafología en la Universidad Autónoma de Barcelona, Postgrado en Pericia caligráfica judicial, Posgrado en Grafopsicología y Máster en Grafoanálisis Europeo; aprendiendo el método de Augusto Vels. A partir del 2014 y hasta el 2018 continuó profundizando sus estudios en Grafología, aprendiendo el método en el Instituto Xandró, Barcelona.
Participa en conferencias, congresos y tiene un proyecto llamado “STOP DISGRAFIA”, y es una propuesta dirigida a las Escuelas en Canarias, Argentina y México, para detectar y diferenciar la denominada disgrafía, que se confunde con la “mala letra”. Con este Proyecto, Xantal propone brindar una solución real, mediante la reeducación de la escritura.
Para Canarias Aprende es una magnífica oportunidad de colaborar con Xantal, apoyarla en su proyecto educativo y formar equipos multidisciplinarios para crear metodologías de aprendizajes que permitan cada vez más, familiarizar a los docentes convencionales con la práctica pedagógica basada en las nuevas tecnológicas (TIC´s).
Más información

De forma paralela a sus estudios, en el 2014 funda GYPS, un laboratorio de Grafología aplicado a la práctica social, https://grafologiaypracticasocial.com/ En el 2016, organiza el primer Congreso Internacional de Grafología, Psicología del rostro y lenguaje corporal en Barcelona, España. Y, en 2018 participa como ponente en las Conferencias Internacionales de TED (Tecnology Entertainment, Design) con el tema: “Hear the unspoken” “Lo que hay detrás de la grafología”. En la UPC (Universidad Pompeu i Fabra), Barcelona.















