
Ética y valores
En la entrada anterior destacábamos la importancia que los valores tienen en nuestra vida, hasta el punto de considerarse un elemento clave para definir quién realmente somos. https://canariasaprende.net/educar-en-valores/
Si bien es cierto que nuestra personalidad tiene componentes genéticos, los estudios e investigaciones de los últimos años han demostrado que los genes y la experiencia, interactúan constantemente, incluso en aquellos momentos que no pareciera hacerlo.
La Epigenética, (estudio de mecanismos que regulan la expresión de los genes, sin modificación en el ADN-https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Epigenetica) ha demostrado que los cambios en nuestro estilo de vida, por ejemplo, lo que comemos; puede lograr transformaciones importantes en nuestra genética, al punto de que, si es gestionado adecuadamente y en el tiempo, puede hacer que seamos una nueva persona.
Desde esta perspectiva, en nuestra opinión, el ambiente educativo generado por los Docentes y por la Comunidad educativa, en las aulas infantil y primaria, puede ser capaz de generar cambios importantes en las conductas de los adolescentes y adultos del futuro.
Es en la Educación de Infantil y Primaria, mediante el acompañamiento diario del alumnado por parte de los Docentes, cuando se tiene la oportunidad de conocer y darse cuenta de las habilidades y de la forma peculiar que tiene cada niño y cada niña de aprender. Tan sólo con la observación diaria y el Amor y dedicación propio de quienes han escogido esta noble profesión de la enseñanza, es posible conseguir tanto en la vida futura de estos pequeños.
Y hablando de valores; es oportuno recordar lo dicho por el Rey Felipe VI, en su reciente discurso de Navidad: “Los principios morales y éticos, “obligan a todos sin excepciones” y están por encima de cualquier consideración, incluso de las personas y los familiares”. (subrayado nuestro).
Las aulas de infantil y primaria constituyen los primeros espacios donde los niños y las niñas comienzan a relacionarse con el mundo exterior, fuera del entorno familiar. Los Docentes son las personas más cercanas a este alumnado, y que sin duda comenzarán a moldear el aprendizaje de los valores de vida adicional a lo aprendido en la familia.
El Docente deberá estar atento a lo que trasmite y cómo lo transmite. Sus palabras, sus gestos, sus actitudes; todo enseña al alumnado y su actitud positiva, genera valores de respeto, solidaridad, compañerismo, tolerancia y honestidad, que comenzarán a diseñar la forma de actuar de esos niños y niñas que pronto serán adolescentes y adultos.
Quién no tuvo en su época de infancia un maestro o maestra que marcó significativa y positivamente nuestras emociones. Quiénes de nosotros han conservado la fuerza universal del AMOR que nos trasmitieron y nos inculcaron esos maestros, para ser Hoy, mejores personas.
Finalmente, importante lo que la ciencia ha destacado desde siempre. Ya lo dijo uno de los físicos y científicos más populares y conocidos del siglo XX: Albert Einstein, cuando dejó a su hija unas cartas para que fueran publicadas después de dos décadas de su muerte. En una de ellas decía: “…Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser siente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta…” (subrayado nuestro).
En nuestra próxima entrada, tenemos información interesante para compartir la experiencia acerca de cómo mantener una vida plena y llena de momentos felices, conociendo un poco más quiénes somos.
Gracias por enviarnos sus comentarios, siempre de gran apoyo para la escogencia de las temáticas relacionadas con la educación.