
Marzo: un mes lleno de significados !!
El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, a la cual dedicamos un mensaje en nuestro reciente artículo
El pasado fin de semana celebramos en España el día del padre. Y el día 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad. En este artículo, queremos compartir con nuestros lectores algunos mensajes y reflexiones, acerca de cómo aprender a ser padres y la importancia que tiene el Ser Feliz en nuestras vidas.
Anhelamos transmitir un mensaje a las familias como célula importante de la sociedad, que contribuya a perseguir el sueño de construir un mundo mejor. Porque, más temprano que tarde, este sueño se hará realidad.
Aprender a ser padres. Lo importante, es dar felicidad.
Recientemente hemos disfrutado de una conferencia online de la pediatra, escritora y divulgadora científica, Lucía Galán; quién además es madre de dos hijos. Creemos que sus charlas pueden aportar gran valor y aprendizaje.
En el año 2015, Lucía recibió el premio Bitácoras al mejor blog de Salud e Innovación Científica del 2015 y en el 2018, fue galardonada por la Organización Médica Colegial con el premio de Mejor divulgadora de España.
Lo más valios que hemos confirmado con esta conferencia, es la importancia de cómo los padres deben reforzar la confianza y autoestima de sus hijos, mediante el compartir con ellos momentos felices, aceptando quién son, sin exigirles ser de otra forma para cumplir nuestros propios sueños y deseos. Además en la etapa escolar, es imprescindible valorarles y reconocerles por los esfuerzos realizados, más allá de los resultados obtenidos, más o menos satisfactorios.
Queremos quedarnos con esta reflexión y mensaje: “los niños no recuerdan las experiencias o momentos que viven con los padres de acuerdo a la cantidad del tiempo que compartan, sino a la calidad de esos momentos felices que viven con ellos”. Definitivamente, esos momentos, son los que, en su etapa adulta, serán capaces de recordar y utilizar como refuerzo de sus actuaciones y de sus propios valores de vida.

¿Qué es la felicidad? ¿Cómo podemos construirla en familia?
Laurie Santos, científica cognitiva y profesora de psicología en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, Ph.D. en Psycología de Harvard in 2003, nos dice que “llevamos intentando definir la felicidad desde que como humanos comenzamos a buscarla”.
Desde la perspectiva universitaria, el enfoque de sus investigaciones están centrados en el lado cognitivo del ser humano; esto es, cómo de satisfecho te sientes con tu vida.
Los estudios acerca de la felicidad donde participa Laurie, llevan más de dos décadas investigando cómo es la vida de las personas felices. Los resultados obtenidos han revelado cinco aspectos importantes que les caracteriza:
- La socialización con los demás
- Pensar más en el otro y realizar buenas acciones
- Ser agradecido. Apreciar lo que tienes, como lo realmente importante
- Dedicar tiempo al ejercicio físico e incrementar las horas de sueño
- Meditar. Centrarse en el presente. Conciencia del “Aquí y el Ahora”
Pensar en estos aspectos y relacionarlos con nuestra niñez, afirma que somos el resultado de nuestra historia. De cómo hemos vivido como niños en nuestra familia y en la escuela. De cómo nos hemos relacionado con el mundo que nos rodea a lo largo de los años.
La solidaridad con los demás, ser agradecido, dedicar tiempo a la salud física mediante la práctica del ejercicio, y vivir una vida consciente, atendiendo al presente, son prácticas que puede desarrollar un adulto sano y que, como padres, nuestros hijos pueden imitar como ejemplo de vida.
Porque los hijos no hemos aprendido sólo de lo que nuestros padres nos han dicho , más bien, de lo que hemos observado en su diario comportamiento como adulto referente. De allí la importancia y la necesidad de ser coherentes con nuestro discurso de enseñanza. Hacer que nuestras palabras hablen de lo que realmente somos y ratificarlo con nuestras acciones!!
La visión y perspectiva aquí expuesta, plantea un conclusión muy sólida:
Los adultos de hoy, somos el resultado de nuestra construcción de niños. Somos lo que hemos decidido ser, con todo eso que aprendimos de nuestros padres.
Reflexión final: La familia. Los valores. La felicidad
El mundo está cambiando, al igual que la forma de trabajar, de relacionarnos, de convivir. En general, la forma de hacer las cosas. Necesitamos afianzar, compartir y continuar educando según nuestros valores.
Vivimos tratando de superar todos los días los retos de estos cambios. Cambios a los que no escapa el mundo familiar, los entornos de aprendizaje, y la forma de relacionarnos y comunicarnos.
Es un mundo donde las organizaciones requieren, cada vez más, contar con directivos flexibles que gestionen recursos en entornos inciertos y volátiles. Ejecutivos innovadores capaces de desarrollar una estructura empresarial con capilaridad suficiente que permita a toda la organización de arriba abajo, participar en la mejora continua, inclusión e igualdad.
Te invitamos a revisar nuestras reflexiones de hace casi un año, cuando comenzamos a hablar de los procesos de cambio en las organizaciones.
Hay que salir de nuestras zonas de confort y olvidar el miedo. Los adultos contemporáneos apasionados por la docencia, tenemos hoy, una gran labor de formación que reclama: unirnos, trabajar juntos, con espíritu colaborador, aprender a gestionar las nuevas tecnologías y animar a los más jóvenes a crear las nuevas formas de aprender y de transmitir conocimientos que está demandando la sociedad.
Necesitamos apoyar a las nuevas generaciones a descubrir su habilidades para ponerlas al servicio de todos, sobre todo de los más pequeños.
Hay mucho camino que recorrer y cada uno de nosotros tenemos algo valioso que aportar a los demás: a las personas, a las empresas, a los estudiantes. En el equipo de Aliados y Colaboradores de Canarias Aprende, queremos transitar ese camino, formando parte activa y participativa en todos los espacios donde nos encontremos. En definitiva: Impactar positivamente la vida de las personas!!
Juntos somos más que la suma individual de nuestras partes.
En nuestra próxima entrada, seguimos compartiendo investigaciones y experiencias de vida, con temas de distinta índole de enfoque educativo.
Gracias por enviarnos sus comentarios, en la sección de contacto, de gran apoyo para la escogencia de las temáticas relacionadas con la educación.